El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz destacó una disminución «significativa» del dengue en su evaluación epidemiológica de la gestión 2024, como resultado del fortalecimiento de las políticas de control epidemiológico.
“En 2023 contábamos con más de 1.000 casos (en el mismo periodo), mientras que en esta gestión de junio a octubre se presentaron 31, y, durante estos últimos 2 meses, 4 más, cerrando esta gestión con 35”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes La Paz, Javier Mamani, en conferencia de prensa.
La enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, reportó 3.011 casos en el periodo endémico de junio del 2023 a junio de 2024. A partir de entonces se intensificó el control epidemiológico y acciones dirigidas a disminuir la cantidad de contagios.
“Hemos reforzado las políticas, y el personal de vectores se constituyó a municipios de áreas tropicales y subtropicales”, explicó.
Mientras no hay casos de zika y chikungunya en el departamento, también transmitidas por el Aedes aegypti.
Sí fueron reportados 5 casos de fiebre amarilla, de los cuales 3 pacientes fallecieron, por lo que la enfermedad tiene un índice del 60% de mortalidad.
Recomendó a la población que viajará a estas regiones acudir al Centro de Salud para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla.
También fueron registrados 16 casos de ‘mayaro’, que se transmite por la picadura de mosquitos hembras Haemagogus y Aedes aegypti. Del total, 14 corresponden a La Asunta, 1 a San Buenaventura y 1 a Caranavi.
Sobre el Oropouche, transmitido por el mosquito Culex, afectó a 268 personas en Irupana, Caranavi, Chulumani, Coroico, Guanay, Palos Blancos, San Buenaventura y Teoponte.
Otra enfermedad del área tropical es la Leishmaniasis, con 228 pacientes.
En tanto, se reportaron 3 pacientes contagiados con el arenavirus, una enfermedad de áreas tropicales y transmitida por roedores de silvestres. Las tres personas afectadas fallecieron.
Mamani informó también de 5 casos de hanta virus, con una mortalidad del 20%.
En cuanto a la leptospirosis se presentaron 24 casos, lo que representa una disminución del 15%. Esta enfermedad es producida por una bacteria que puede estar en la orina de ciertos animales, como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.
Asimismo, se reportaron tres casos de rabia canina, 1 en El Alto y 2 en La Paz.
nj/CC