Según reportes publicados por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, entre el 6 de este mes y ayer se destruyeron 109 fábricas de droga en distintas localidades del Trópico de Cochabamba, donde se encuentran las seis federaciones de cocaleros que dirige el expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales.
Los datos se encuentran contenidos en publicaciones que hizo la máxima autoridad de la cartera de Gobierno en sus cuentas en redes sociales, en todos los casos acompañadas con registros gráficos. Sus reportes dan cuentas de la destrucción de mega fábricas, fábricas móviles y fábricas convencionales.
El último reporte data de este martes 28 de noviembre. Del Castrillo informó que durante labores de interdicción en el marco del plan de operaciones “Caimán”, en inmediaciones de la localidad de central de Nueva Tacopaya, en el municipio de Villa Tunari en el Chapare, “se encontró y destruyó una mega fábrica de elaboración de pasta base de cocaína al interior de una propiedad privada llamada Finca Napolis».
En el operativo fueron aprehendidas cuatro personas y se encontró cocaína líquida (cantidad a determinar), 4.000 litros de gasolina y 100 taques de hojas de coca.
Seis días antes, el 22 de noviembre, informó que en la provincia Chapare, en los sindicatos 26 de Agosto, 10 de Agosto, 12 de Mayo, San Gabriel, Carmen Pampa, Nueva América de la Central y Nueva Tacopaya se encontraron y destruyeron 26 fábricas móviles de elaboración de cocaína base activas, y un total de 4.550 litros de cocaína líquida equivalente a 172.087 kilogramos de pasta base de cocaína.
En este caso informó que pobladores de la zona realizaron disparos, pero finalmente la situación fue controlada y fueron aprehendidas dos personas: Eleuterio Z. Y. de 52 años y Domitila H. T. de 39 años.
El 15 de noviembre informó que en los sindicatos Puerto Rico, Central Unificada, 23 de marzo, Abaroa, Majosal y Rio Sabala del municipio de Entre Ríos, provincia Carrasco del Trópico de Cochabamba, se encontraron y destruyeron 23 fábricas móviles de elaboración de pasta base de cocaína activas, 3.750 litros de cocaína líquida equivalentes a 141.8 kilogramos de cocaína y se aprehendió a dos personas: Elizabet G. M. de 35 años y Wilber V. R. de 25 años.
Un día antes, el 14 de noviembre, publicó que efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico detectaron cuatro fábricas móviles de cocaína situadas en el municipio de Villa Tunari. “Esta acción se enmarcó en el plan de operaciones `Colmena` logrando incautar 20 kilos con 423 gramos de cocaína y posteriormente se procedió con la incineración de las fábricas”, agregó.
El 7 de noviembre, informó que en los sindicatos de Chocolatal, Cristal Mayu, Campo Vía, Jatum Pampa, Paractito y San Rafael del municipio de Villa Tunari se pudo localizar 19 fábricas móviles de elaboración de cocaína, donde se encontró un total de 3.620 litros de cocaína líquida equivalente a 136.9 kilogramos de cocaína.
Un día antes, anunció el desmantelamiento de 36 fábricas de elaboración de pasta base de cocaína, donde se destruyó un total de 4.000 litros de cocaína líquida (equivalente a 151 kilogramos con 286 gramos de cocaína) en los sindicatos Central Nueva Tacopaya, Minera Llallagua, Uncía, Urkupiña e Independencia del municipio de Villa Tunari.